domingo, 31 de mayo de 2009
jueves, 28 de mayo de 2009
El otro - Preentrega
En una calidad espantosa. Lo sé
Una vuelta de tuerca, bien.
A trabajar para la entrega. Pulir y reformular el diálogo
Profesar la austeridad.
Menos es más (Valansi)
Nota: las imagenes parecen fuera de foco y eso se debe pura y exclusivamente a la MALA CALIDAD del render.
jueves, 21 de mayo de 2009
miércoles, 13 de mayo de 2009
domingo, 10 de mayo de 2009
Retrato- más fotos-
La verguenza y el pasaje de la adolescencia a la adultez. No como límites sino como primeros indicios de un trabajo que espero, se complejize.
Explorando y arrojando luz sobre eso. Continúa la búsqueda.









Explorando y arrojando luz sobre eso. Continúa la búsqueda.
viernes, 8 de mayo de 2009
Tríptico
A pesar de mi pesar, y de que hacer estas fotos en el lugar de mi tríptico me pareció por demás algo forzado. aquí están. No funciona acá la unidad más que en la custión referida a que se trate de una misma persona captada en tres lugares diferentes. De qué unidad de tríptico puedo hablar? No entiendo bien, un poco confundido pongo en crisis esos elementos y los procedimientos. A ver si puedo redimirme. A ver si haciendo sale algo.
Ni Barthes ni Magritte pueden ayudarte ahora.
Seguimos explorando la gestualidad de maxi. Van despertando pequeñas ideas que veré de intentar en la próxima sesión.


Ni Barthes ni Magritte pueden ayudarte ahora.
Seguimos explorando la gestualidad de maxi. Van despertando pequeñas ideas que veré de intentar en la próxima sesión.
miércoles, 6 de mayo de 2009
Tp2- b
Sigue la investigación. Aquí intenté desenmascarar aquel ser cotidiano que al momento de percibir una cámara se repliega. Toda su escencia se esconde al querer fotografiarlo. Desenmascaremos. Busquemos en situaciones. Aquí se presentan una serie de fotos que intenté hace unos días fuera de todo convencionalismo estético. Profanando la mirada altanera de quien busca lo estético y ahondando en los segundos intrépidos donde el aura se deja captar.
Allí vamos, entonces.
A diferencia de las fotos anteriores, condicionadas por el peso que el lugar implicaba, estás fotos si tienen vida, parecen querer volver a la estática de la pose, son rebeldes, imposibles de abarcar. Luego aparecerá el lugar, pero en esta instancia experimental no lo creo necesario aún.







"La foto-retrato es una empalizada de fuerzas. Cuatro imaginarios se cruzan, se afrontan, se deforman. Ante el objetivo soy a la vez: aquel que creo ser, aquel que quisiera que crean, aquel que el fotógrafo cree que soy y aquel de quién se sirve para exhibir su arte. Dicho de otro modo, una acción curiosa: no ceso de imitarme, y es por ello por lo que cada vez que me hago (que me dejo) fotografiar, me roza indefectiblemente una sensación de inautenticidad, de impostura a veces (tal como pueden producir ciertas pesadillas). Imaginariamente, la fotografía (aquella que está en mi intención) representa ese momento tan sutil en que, a decir verdad, no soy ni sujeto ni objeto, sino más bien un sujeto que se siente devenir objeto: vivo entonces de una microexperiencia de la muerte (del paréntesis): me convierto verdaderamente en espectro."
Allí vamos, entonces.
A diferencia de las fotos anteriores, condicionadas por el peso que el lugar implicaba, estás fotos si tienen vida, parecen querer volver a la estática de la pose, son rebeldes, imposibles de abarcar. Luego aparecerá el lugar, pero en esta instancia experimental no lo creo necesario aún.







"La foto-retrato es una empalizada de fuerzas. Cuatro imaginarios se cruzan, se afrontan, se deforman. Ante el objetivo soy a la vez: aquel que creo ser, aquel que quisiera que crean, aquel que el fotógrafo cree que soy y aquel de quién se sirve para exhibir su arte. Dicho de otro modo, una acción curiosa: no ceso de imitarme, y es por ello por lo que cada vez que me hago (que me dejo) fotografiar, me roza indefectiblemente una sensación de inautenticidad, de impostura a veces (tal como pueden producir ciertas pesadillas). Imaginariamente, la fotografía (aquella que está en mi intención) representa ese momento tan sutil en que, a decir verdad, no soy ni sujeto ni objeto, sino más bien un sujeto que se siente devenir objeto: vivo entonces de una microexperiencia de la muerte (del paréntesis): me convierto verdaderamente en espectro."
Barthes, Roland, La cámara lúcida, Paidós comunicación, (2005). (fragmento)
domingo, 3 de mayo de 2009
El otro: Maximiliano
Bueno, iniciamos nueva búsqueda.
(...)
Primer acercamiento. Investigación. Exploración. No hay lugar definido. Solo búsqueda. Primer lugar un tanto accidentado en la decisión pero interesante para el trabajo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)